Martes
9 de Octubre de 2012.
Introducción
Obra
de arte, obra artística o pieza artística, son las
denominaciones que se dan al producto de una creación en el campo del arte. Dada la
clásica identificación del concepto de "arte" con las bellas artes, suele restringirse el concepto de "obra de arte" a los
productos de éstas: los de las artes plásticas denominadas "artes mayores" (pintura, escultura y arquitectura).
En preescolar las artes
plásticas forman parte de la cultura y son socialmente percibidas como “algo
culturales”.
Cuando los niños se ponen a
dibujar, pintar o modelar no solo ven obligados a resolver problemas plásticos
sino que además van construyendo conceptos acerca de como lo dibujo y pinto.
Es importante en preescolar
que los niños potencialicen la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la
espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante
experiencias que propicien la expresión personal a partir de distintos
lenguajes, así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la
interpretación y apreciación de producciones artísticas.
El trabajo pedagógico con
la expresión y apreciación artística en la educación preescolar se basa en la
creación de oportunidades para que los niños hagan su propio trabajo y hablen
sobre el y la producción de otros. Estas actividades ayudan a que se den cuenta
de que otros tienen diferentes puntos de vista y formas de expresarse aunque el
motivo de la creación artística sea común. Mientras aprenden que su forma de
expresión no es la única también aprenden a valorar la diversidad.
Situación didáctica:
“Hagamos obras de arte”
La practicante de la Escuela normal del estado de Aguascalientes,
durante su jornada de practica en el Jardín de niños Carmen Macías Peña en el grupo
de 2°E, les pidió a los niños investigar sobre el pintor Diego Rivera y sobre
las obras de arte como la pintura y la escultura.
Anteriormente se analizo que son cada una de ellas, como el pintor
mexicano comenzó a pintar y realizaron varios trabajos para poder llegar a
realizar una pintura sobre la naturaleza con pinturas de diferentes colores y
diversos materiales con el fin de poder desarrollar en ellos la imaginación y
creatividad para decorar su obra de arte.
Con el propósito de que los niños conocieran acerca de las obras de
arte, de pintores mexicanos y que aprendan a valorarlas, ya que hoy en dia es
importante reconocer el arte como algo que nos engrandece como sociedad, en
base a nuestra cultura.
Conflicto cognitivo:
¿Qué conocimientos son importantes para que los niños aprendan sobre
las obras de arte y entiendan el valor que hoy en dia tiene el arte en nuestros
tiempos?, ¿Cómo fomentar el interés para que aprendan a valorar los trabajos de
sus compañeros?
Proceso
1.
Se realizaron cuestionamientos sobre ¿saben que
es una pintura?, ¿saben que es una obra de arte?, ¿Dónde las han observado?,
¿Qué observaron de ellas?, ¿conocen algún pintor mexicano?, etc.
2.
Se dejo de tarea investigar sobre la vida de
Diego Rivera, posteriormente se dio la lectura de un cuento “La vida de Diego
Rivera”, donde conocerían como comenzó a pintar, que pintaba, etc.
3.
Observaron pinturas famosas sobre Diego Rivera,
opinando cuales les gustan más y por qué.
4.
Por equipos de 2 o 3 integrantes, fuera del aula
observaron algún lugar que les gustaría pintar o les provocara inspiración.
5.
Tomaron materiales como pinturas de diferentes
colores, papel de china, fomi, Resistol, etc. para realizar su pintura.
6.
En un cartoncillo realizaron una pintura para
posteriormente decorarlo con otros materiales.
7.
Explicaron lo que sentían al pintar, que
problemas tuvieron al momento de pintar, que plasmaron en ella, etc.
Recursos
·
Cuento de diego rivera
·
Obras de arte de Diego Rivera
·
Pinceles, vasijas, pinturas
·
Papel de china, fomi, resistol
·
Cartoncillo
Criterios de
evaluación en porcentaje
|
Niveles
|
||||
Aspecto
|
Aprendizaje esperado
|
Pauta a observar
|
Regular (20)
|
Bueno (25)
|
Excelente (30)
|
Expresión y apreciación visual
|
Crea,
mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y
objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.
|
Creatividad
|
NO muestra creatividad propia, realiza
trabajos que observa que hacen sus compañeros.
|
Muestra creatividad, pero realiza
trabajos como sus compañeros
|
Realiza sus trabajos con creatividad,
en color y forma.
|
Uso de materiales
|
NO utiliza variedad de materiales,
utiliza el primero que elige.
|
Utiliza POCA variedad de materiales
que tiene a su disposición.
|
Utiliza la MAYOR variedad de
materiales que tiene a su disposición para realizar sus trabajos.
|
||
Respeta el tema elegido para pintar o
crear una obra artística
|
NO respeta y se pierde en el tema
elegido para su creación artística.
|
Respeta POCAS VECES el tema que se a
elegido para realizar la creación artística.
|
SIEMPRE respeta el tema elegido para
su creación artística.
|
||
Representación del tema en su creación
artística
|
NO representa el tema elegido.
|
NO representa el tema elegido, pero al
explicar su creación artística lo retoma.
|
Representa POR COMPELTO lo que quiere
expresar en su creación artística.
|
Conclusión
Los alumnos de 2°E de preescolar, al terminar la actividad de las
“Hagamos obras de arte”, terminaran por conocer la historia de un pintor
mexicano que hace que el nombre de México sea conocido en muchos lugares,
además de la importancia de conocer diferentes pinturas y que ellos mismos
expresen a través de una, sentimientos, gustos y creatividad para llevarlo a la
practica y poder ser capaces de expresarlo.
Además de aprender a valorar el trabajo en equipo e individual y poner
en practica la escucha y la observación.
Alumna: Ana Karen González Padilla.
5°B preescolar